Publicada en

¿Es normal padecer el síndrome premenstrual?

Una de las fases que predomina dentro del ciclo hormonal, es la fase premenstrual, muy reconocida por generar antojos, irritabilidad, mayor sensibilidad, dolor en los senos, dolor de cabeza y agotamiento físico a quién la atraviese. Lastimosamente hemos confundido estos síntomas comunes, con algo normal y se debe a la falta de educación e investigación en el tema.

De hecho, los molestos síntomas de la fase premenstrual son indicadores de los desórdenes hormonales y debemos prestar atención a lo que está ´pasando. La causa de su aparición, se debe a la desadaptación que sufrimos a la fluctuación del ciclo y puede deberse a diversos motivos que acá te enumeramos:

?Falta de nutrientes: Un ciclo sano generalmente requiere de magnesio, yodo, zinc, selenio, vitamina E, B6 y omega. La falta de los mismos se verá reflejada en cansancio y fatiga.
?Desequilibrios en la glucosa: el azúcar desequilibra el cuerpo y dispara el SPM, debido a que aumenta la inflamación en el intestino, por eso es recomendable evitarlo una semana antes de la menstruación.
?Estrés crónico: Las hormonas del estrés están inestables y generan mayor cortisol, lo que se traduce en mayor probabilidad de SPM, ya que es el enemigo número 1 de nuestra ovulación.
?Alimentación inflamatoria: No elegir adecuadamente lo que comemos, hará de nuestro ciclo una experiencia positiva o desastrosa. La disbiosis intestinal, el exceso de peso y la resistencia a la insulina, causan mayor inflamación intestinal y aumentan la sensación de fatiga y pereza.
?Estrógenos dominantes: Cuando hay un incremento desaforado de esta hormona, se manifiesta con dolor de cabeza, hinchazón y dolor en los senos, previo al sangrado menstrual.
?Progesterona baja: Su efecto en el cuerpo es el de relajar y ayudar a dormir, cuando hay desequilibrios en esta hormona hay mayor probabilidad de generar ciclos cortos, generalmente menores a 24 días, manchado previo a la menstruación que dura 1 o 2 días, e insomnio en los días previos a la menstruación.

Por eso es importante analizar todas las opciones e identificar qué puede estar causando un cuadro agudo para hacer los cambios respectivos y comenzar a disfrutar de un ciclo verdaderamente sano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *